¡Conoce tu parroquia!
Áreas
Santísimo Sacramento
Adoración al Santísimo Sacramento.
Gruta a la Virgen María
Bajo la advocación de Nuestra Sra. de Fátima, espacio que da lugar para el rezo de Santo Rosario y otras meditaciones con nuestra madre María.
Salón Parroquial y otros salones
Salón parroquial equipado con aire acondiconado, con capacidad para 100 personas, apto para todo tipo de actividades: reuniones, retiros, conferencias, recepción de bodas. Posee, también, otros salones para actividades pequeñas.
Oficina Parroquial
Para servicios a la feligresía como citas para guía espiritual y asistencia psicológica a las personas que demandan de este servicio.
Gazebos
Ideal punto de encuentro para celebraciones y reuniones.
Parqueos
Parqueos disponibles para hasta 80 vehículos.
Jardines y áreas verdes
Espacio de bellos jardines y áreas verdes.
Área de juegos para niños
Columpios para niños.
Historia de la
Parroquia Cristo Salvador
Sector General Antonio Duvergé del Distrito Nacional
La parroquia Cristo Salvador del sector General Antonio Duvergé, popularmente conocido como Honduras-escuadrón, del Distrito Nacional, República Dominicana, fué construida a finales de los años 1960, luego de un Proyecto de Construcción de Viviendas que realizó, en ese entonces, el presidente Joaquín Balaguer, donde incluía varias edificaciones.
De acuerdo al Decreto, el objetivo de crear la parroquia fue para facilitarle a la feligresía el cumplimiento de sus obligaciones religiosas, con la recepción de los sacramentos y demás auxilios religiosos, lo que se podría con una mejor organización parroquial.
Además, el aumento de la población de dicho sector exige una atención más asidua e inmediata, que no podía ser proporcionada desde la iglesia de Nuestra Señora de la Paz, donde se congregaba la feligresía, ya que había una distancia que los separaba.
“A juicio de personas eclesiásticas y seglares respetables, es de gran utilidad la creación de una nueva parroquia en la expresada urbanización Duvergé para las condiciones para la comodidad de sus muchos habitantes”, expresa el Decreto No. 341, Folio 341.



Dicho decreto establece que la parroquia Cristo Salvador fue erigida formal y canónicamente el día 26 de octubre del año 1969, en la fiesta de Cristo Rey, por Monseñor Hugo Eduardo Polanco Brito, Administrador Apostólico, Sede Plena de la Arquidiócesis de Santo Domingo, quien consagró el altar en honor de Cristo Salvador, y encerró en él reliquias de Santos Mártires, los cuales estaban conservadas en la catedral Primada de América.
A la ceremonia de consagración asistieron el Excmo. Señor Presidente de la República, Joaquín Balaguer Ricardo; el Rev. Padre Gabino Zugazara, C.P., Provincial de los padres pasionistas, comunidad de la cual está encomendada la labor pastoral de la parroquia de Cristo Salvador; el Rev. Fray José Manuel Zabalza, C.P., primer párroco de esta parroquia; el Rev. Padre Dr. Rafael Bello Peguero, canciller del arzobispado y capellán del Palacio Nacional; diversas personalidades civiles y militares; sacerdotes, religiosos, religiosas; representaciones de la Urbanización Gral. Antonio Duvergé y gran cantidad de fieles.
De acuerdo con el primer libro de bautismo, el primer bautismo se realizó el mismo día de su creación, el 26 de octubre del año 1969, por el sacerdote José Manuel Zabalsa, primer párroco de la parroquia.
De acuerdo al diácono permanente Adic Antonio Ramírez, lo que antes era el parque General Antonio Duvergé, es lo que hoy se conoce como parroquia Cristo Salvador, un lugar donde miles de feligreses acuden para fortalecer su vida espiritual en el diálogo con Dios y en la comunión diaria; “luego con la llegada del padre Milton Ruiz, se dio paso para cercar el área”.
Con más de 45 años perteneciendo a esta parroquia, para el diácono Adic, esta parroquia es muy especial porque ha tenido un crecimiento pastoral muy significativo. “Esta es una de las pocas parroquias que ha cumplido con el plan de pastoral, iniciando con el padre Mustafá y con el padre Domingo Legua llegamos a tener todo lo que mandó el Plan de Pastoral. Incluso establecimos el sistema de bautismo y matrimonio de aquellas personas que no estaban casadas”, relató el diácono Ramírez.
Su construcción
La construcción de esta parroquia se hizo a un costo de RD$275,395.18, y tiene un diseño arquitectónico neoclásico, con un altar confeccionado en mármol de carrara que fue hecho en Italia.


Límites de la parroquia
De acuerdo al Decreto No. 341, Folio 341, los límites de la parroquia son: al Norte Prolongación de la avenida José Contreras siguiendo toda la línea del Farallón; al Sur Avenida 30 de Mayo hasta el Malecón; al Oeste Calle Camadyte desde la avenida 30 de Mayo hasta el Farallón; y al Este Calle Héroes de Luperón, desde la avenida 30 de Mayo hasta el Farallón.
Actualmente, los límites de dicha parroquia son: Al Oeste, calle San Juan Bautista; al Este, Calle Héroes de Luperón; al Sur, Avenida George Washington; y al Norte Calle Cayetano Germosén.
Los sectores que componen esta parroquia son cuatro: Honduras (que incluye Atala y el Portal), 30 de Mayo, Cacique y La Paz.
¿Aún tienes preguntas?
Escríbenos al formulario o contactanos por Whatsapp.